viernes, 19 de diciembre de 2014

ANIMACION DE LA LECTURA

KIKA LA SUPERBRUJA


El libro que he elegido es el mismo que en el Bloque 1, se llama KIKA LA SUPERBRUJA, REVOLUCIONA LA CLASE.
Autor: Knister
Ilustrador: Birgit Rieger
Editorial: Bruño
Año de edición: 1998.
El autor de la serie de libros "Kika Superbruja" es el escritor alemán Ludger Jochmann, que usa el seudónimo Knister para firmar los libros. Además de la aventura contada, cada libro termina con dos o tres trucos de magia o cosas divertidas e interesantes sobre la historia. En España e Iberoamérica todos los libros los publica la Editorial Bruño.
Después de leer este libro, la edad en la que me baso para realizar el análisis del libro es de  7 o 9  años de edad. Los pequeños menores de 7 años no comprenderían las ciertas brujerías de Kika. Por lo que creo que los niños a los que va destinado este libro son de 7 a 9 años, ya que tanto con las aventuras de Kika, como con los compañeros de la clase se pueden sentir muy identificados. He escogido este mismo libro del bloque 1 porque los niños de esta edad les gustan mucho cosas de acción y les encanta  tener un libro de magia para utilizar en la clase delante de sus compañeros.
A muchos, especialmente a los niños, les gustan los libros divertidos y entretenidos, sino les aburre. Para intentar que el libo  sea leído tenemos que hacer o encontrar actividades que les animen a leerlo, y después ellos puedan valorarlo y dar sus propias opiniones. Me parece un libro muy bonito y que tiene un gran fondo, por lo que creo, que al igual que cualquier otro libro para niños, es muy importante acompañarlo de unas buenas actividades. Está recomendado a partir de 7 años, ya que me parece es más adecuado tanto para leer y entender el libro como para las actividades que vamos a realizar.

ACTIVIDADES ANTES DE LA LECTURA


Para las actividades de antes de la lectura, dedicaré una sesión completa, y las haremos todos en común; me parece mejor hacerlo en común, porque se desarrolla la participación, la creatividad y la expresión oral. Además los niños lo disfrutan más porque escuchan opiniones de sus compañeros, y aunque a algunos les cueste más participar, estoy seguro de que entre todos podremos motivarles para que participen. Las actividades antes de la lectura, las haremos de tal manera que los niños tengan ganas de leer el libro. Las actividades durante la lectura las haremos de tal manera que los niños identifiquen de las personas y poniendo en el lugar de la protagonista que ellos razonen y actúen. Las actividades después de la lectura, haremos que hagan sus propias conclusiones y valorar el libro y hacer las magias que aparecen en los últimos apartados del libro y hacerlo en el aula poniendo todo en común.
1.       1. Realizaremos un debate común basado en esta pregunta, ¿qué os sugiere a cada uno la portada? Y ¿Qué se entienden por las palabras bruja, revoluciona y magia? Invitar a algunos a que hagan algunas pequeñas magias que sepan para entretener la clase.

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgI93edzL9wxj-M8xZLG26MP5-PZRf0BpyZo9jYRCUTeExVz3CSkBPux9tQ6jypZGiqDJH9VwkANccu6VPaA0eT3NJ8YkEiFc_wNW7Rhqismxztb6-piTFzcZx6TjmXyoWhjUjOT_zC8rs/s1600/descarga.jpg


2.       Hacer preguntas relacionadas de algunos acontecimientos del libro. ¿Qué harríais vosotros si encontraríais un libro de magia en vuestra habitación?  Kika una chica como vosotros también encontró un libro de magia y ¿queréis saber qué hizo ella con aquello libro?
3.       Ella intentó  ayudar a su profesora con este libro, en presencia de un inspector del Ministerio de Educación pero…… ocurre cosas inesperadas e interesantes, ¿queréis saberlo?
4.       ¿Consiguió ella de su intento de ayudar a su profesora?
5.       ¿Qué es lo que ocurre en el aula y que magias ha utilizado para revolucionar la clase?
6.       Además al final del libro hay algunas magias que podéis hacerlo con vuestros compañeros y sorprenderlos, por eso tenéis que tener paciencia hasta que terminéis de leerlo.



ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA


Dividimos el libro en 4 partes aquí en 4 capítulos, a cada capítulo dedicaremos una sesión de clase.
Primera sesión: Contiene una introducción y el capítulo primero. La introducción que leeremos en la clase con voz alta para que sepan quién es la protagonista y la  función que desempeñó ella con  el libro de magia.
Después de leer en voz alta el primer capítulo, intenta hacer un dialogo sobre lo que ha leído especialmente las mismas dudas que tiene el hermano de Kika. Escoger las palabras que no entienden los niños como “cortesía e inspección o examinar  a la profesora” ete… y interpretar con algunos actuando como un drama en el aula la escena de Kika y su hermano. Hacer algunas actividades para que se enteren de las palabras como “cortesía”. Y mandar una actividad o hacer una pequeña cortesía en la casa con su familia.  Mañana lo contáis en la clase. Mañana seguimos leyendo el libro y saber lo que hace ella con el libro de magia.
Segunda sesión:  
Primero preguntar a cada uno la cortesía que habéis hecho con la familia. Después empieza a leer el segundo capítulo en voz alta. luego  decir a los niños que anoten las palabras raras de la magia en el papel y pronunciar en voz alta. Anotar también las cosas que pasan en su habitación cuando lee ella algunas palabras. Terminar la sesión con una pregunta curiosa ¿Qué es lo que ella decidió a hacer con el libro de magia en el colegio? ¿Qué ocurriría en el aula cuando ella intenta ayudar a su profesora? Esto lo vemos mañana.
Tercera sesión:  
1.       Pedir un resumen del capítulo anterior.
2.       Después leer el capítulo 3, que hagan una lista de magias que hizo ella en el aula y anotad las cosas inesperadas que ocurrió en el aula.
3.       Después de tantas cosas raras que ocurrió en aula, ¿Ella consigue ayudar a su profesora y la profesora sale bien de la inspección? Mañana sabemos la respuesta.
Cuarta sesión:
1.       Pedir un resumen del capítulo anterior.
2.       Trataremos de continuar la historia sin saber el final. ¿Qué creéis que pasará de ahora en adelante?
3.       ¿Qué es lo que ocurrió cuando pronunció la magia de amor?
4.       Haced una conclusión del libro.


ACTIVIDADES DESPUES DE LA LECTURA


1.       Los niños se pondrán en 4 grupos y representar cada escena
2.        ¿Te ha gustado el libro? Expresa como mejor te parezca que ha representado el libro para ti.
3.        ¿Qué es lo que más te ha gustado del libro?
4.        ¿Alguna vez te has sentido como la protagonista?
5.       ¿Ha ocurrido alguna vez en vuestra aula del colegio algo parecido?
6.       ¿Con qué personaje del libro te sientes más identificado?
7.       ¿Qué es lo que menos te ha gustado del libro y por qué?
8.       Hacer el truco de magia “anillos mágicos”. Según viene en el libro

9.       Hacer el truco de magia “manos mágicos”. Según viene en el libro.

sábado, 25 de octubre de 2014

Adaptacion "El hombre de la piel de oso"

El pobre que se  hizo Rico

Un joven se alistó en el ejército y se portó con mucho valor, siendo siempre el primero en todas las batallas. Todo fue bien hasta que en una batalla un día se le partió una pierna y se desfiguró su cara. Y recibió la orden para marcharse donde quisiera. Habían muerto sus padres y no tenía casa; suplicó a sus hermanos que le admitiesen en la suya,  pero nadie le hizo caso, y todo el pueblo le miraba mal porque su cara estaba muy desfigurada y no tenía una pierna. Pero una chica del pueblo le miraba con buenos ojos  y le veía en él una persona sincera y amable y muy valiente. Sus hermanos  tenían el corazón muy duro y le respondieron que no podían hacer nada por él, que no servía para nada; pero que debía salir adelante como mejor pudiese.....

Pasó mucho tiempo; él también se fijó en la mirada de esa chica preciosa del pueblo , y se enamoró de ella sin saber quién era. Después de muchos meses se enamoraron tanto  que nadie podía separarlos. Ella era una jovencita, hija de un comerciante rico del pueblo y su padre tenía muchísimo dinero para poder vivir muchas generaciones. Cuando se enteró del amor de su hija hacia ese miserable y desfigurado chico, le llamó  y le dijo –sé que tu quieres a mi hija mucho, si quieres casarte con ella tienes que traerme mucho dinero, te doy 3 años para que me traigas dinero, en estos tres años no voy a dar en matrimonio a mi hija a nadie; te doy mi palabra.

El joven se marchó muy triste, buscando algún medio para conseguir dinero para poder cumplir su deseo de casarse con el amor de su vida a la que quería un montón. El pobre solo tenía como suyo: una barra de pan, el vestido del ejército, la espada y un gorro. Emprendió su viaje sin saber a dónde iba  ni  lo que tenía que hacer.

Viajó mucho y llegaba a lugares que no conocía; mientras iba de camino se encontró a un mendigo en el camino pidiendo comida y estaba casi muriéndose de hambre, se conmovió y le dio el pan que tenía con mucha alegría y siguió el camino.......

Pasó un año viajando; no conseguía nada de dinero. Un día de frío iba por el camino por un lugar desconocido, se encontró con una persona temblando de frío y no tenía  ropa buena. Ese joven le conmovió de nuevo y le dio su ropa del ejército que guardaba como recuerdo de su paso por el ejército. Y siguió su camino como si no hubiera pasado nada.

Un día iba por un pequeño pueble cito, se encontró con un chico llorando por su gorro que se le había caído en el río; el joven como era tan sincero y generoso le dio su gorro al chico con mucho gusto. Y continuó su viaje en busca de dinero para conseguir su mayor deseo.

Un día se enteró de  una persona rica que prestaba dinero y para llegar a ese lugar tenía que pasar por un bosque.  Mientras iba por el bosque se encontró con una mujer a la  que atacaba un tigre, el joven corrió con su espada y la defendió y la salvo del tigre,  pero se le  rompió su espada. La mujer le dio las gracias y el joven se marchó buscando dinero. No podía llegar a ese lugar del rico que prestaba dinero, porque se cansó del viaje.

Llego a un  lugar, muy cansado y no podía seguir caminando. En eso se le apareció un ángel y le dijo: amigo ya ha visto Dios tus fatigas, tu generosidad y sinceridad y la compasión hacia a los hermanos; Dios se ha complacido, por lo tanto, me ha enviado para que me pidas lo que quieras.

-Nada quiero más que volver a mi pueblo y casarme con mi chica a la que amo. El ángel le concedió ese deseo, y por ser generoso y no pedir riquezas le dijo que se iba a encontrar con una sorpresa cuando llegase a su pueblo. El joven se marchó más contento que nunca.

Cuando llegó a su pueblo justo se cumplían los 3 años que había dado el padre rico; se presentó al padre de su chica, y en ese momento volvió su figura original y le devolvió su pierna que había perdido en la guerra. Además de eso, se encontró con todo. El pan, el gorro, el vestido y la espada; lo que llevaba antes de emprender su camino, pero con un cambio, todo se convirtió en oro. Vendió todo y se hizo más rico que el padre de su chica.

Todo el pueblo no le reconocía,  ni el padre de su chica. Como era rico, el padre le dio en matrimonio a su hija. Y la chica le reconoció en los ojos que era su amado. Se casaron y vivieron felizmente durante muchísimos años.




He cambiado el cuento de aquella manera  que el joven regresaba de la guerra como un desfigurado y minusvalido. Y en lugar de la aparición del diablo aparece el ángel. También he cambiado el título del cuento adaptándolo según la idea moral.  Los niños de primaria especialmente los que tengan 8 o 9 años de edad, se pueden identificar con el joven, el protagonista, porque tenía todas las cualidades, que necesitan los chicos de este tiempo y de todos los tiempos
-         Primero, el amor es ciego
-         Segundo, todas las personas son iguales, sin mirar su color ni su figura, ni su raza
-         Tercero, su generosidad con los necesitados.
-         Cuarto, su sinceridad.
-         Quinto, la cualidad de compartir con los hermanos.
-         Y sexto, cuando más damos, más conseguimos de Dios


No he consultado en ningún sitio o página. Es mi idea, lo que se me ocurrió cuando pensaba en ese cuento.

lunes, 6 de octubre de 2014

KIKA Super bruja

KIKA
Super bruja





El motivo de mi elección de este libro fue fácil, que estaba buscando en el cuarto de los libros de los niños de la catequesis de mi parroquia, encontré a la esquina de la habitación este libro y el titulo mismo me llamo la atención por eso elegí con mucho gusto para hacer el análisis. 

Autor: Knister

Ilustrador: Birgit Rieger

Editorial: Bruño

Fecha  de la primera edición: 1994.

El Autor

El autor de la serie de libros "Kika Superbruja" es el escritor alemán Ludger Jochmann, que usa el seudónimo Knister para firmar los libros. El primer libro fue publicado en el año 1.997, se trataba de "Kika Superbruja, detective". Además de la aventura contada, cada libro termina con dos o tres trucos de magia o cosas divertidas e interesantes sobre la historia. En España e Iberoamérica todos los libros los publica la Editorial Bruño.

La Edad

Después de leer este libro, la edad en la que me baso para realizar el análisis del libro es de  7 o 9  años de edad. Los pequeños menores de 7 años de endentarían o no comprenderían las ciertas brujerías de Kika. Por lo que creo que los niños a los que va destinado este libro son de 7 a 9 años, ya que tanto con las aventuras de Kika, como con los compañeros de la clase se pueden sentir muy identificados. 

 Este libro es manejable para estos niños de edad, además el libro es muy atractivo porque los niños de esta edad les gustan un poco de revolución y les encanta de tener un libro de magia para utilizar en la clase delante de sus compañeros. Es llevable el libro además es muy cómoda y las letras bien claras para leer a un chico de 9 años. Y los dibujos son muy animadores para leer el libro. Es un libro ligero porque tiene casi cientos picos de pagina y no pesa mucho.

En cuanto las ilustraciones Hay ilustraciones prácticamente en todas las páginas, en las que no hay ilustraciones como tal, siempre aparecen estrellas, que introducen más al lector en la magia de Kika Superbruja. Ayudan al lector a comprender mejor lo que está pasando en el mundo de Kika Superbruja.
En cuanto las letras:Es una letra entre 12 0 14; Tipografía es muy clara, es Times NewRoman, el espacio entre letras es muy adecuado.

Contenido: 

Kika es una chica de 9 años se encuentra un día un libro de magia en su habitación. Y ella le gusta hacer hechizos pero ocurren cosas inesperadas. Al mismo tiempo ella quería ayudar a su profesora con el libro de magia, en presencia de un inspector del Ministerio de Educación.
El día que llevo el libro mágico con la intención de ayudar a su profesora ocurre muchas cosas. Primera palabra que dice PATAPÁN el inspector y la secretaria y la profesora todos se caen al suelo. Cuando todo se levantan. Ella pronuncia otra vez la palabra mágica entonces se oye un alarma de incendio. Vienen los bomberos pero no encuentra incendio pero no entendían de dónde venían los humos pero Kika lo sabía. Después de todo el lío del incendio. Ella pronuncia la palabra de mágica de amor entonces empieza a decir palabras de amor a la profesora el inspector, eso iba mal de todo la clase ella empieza anular la palabra de amor. Al final empieza la clase con matemática y termina todo bien. Al final ella hace una promesa que jamás va a utilizar el libro mágico en la clase. Y termina ese libro con una pregunta que ¿será capaz de cumplir su promesa?

El tema principal:

Es la imaginación de usar una cosa para el bien del otro sin pensar en las consecuencias de usar tal cosa en este caso el libro mágico. Podemos hablar también su pensar en ayudar a su profesora la manera sea posible. Esto es muy entretenido para los niños de 7 a 9 años, pues a la mayoría les encanta la magia y los trucos, y PUEDEN sentirse muy identificados con la protagonista y ponerse muy bien en la situación de … “Si yo tuviera un libro de magia…”
Otro tema principal es la escena, mejor dicho la mayor parte de la escena se ocurre en un aula del colegio.la presencia de la profesora , sus compañeros y el inspector etc.. son un ambiente de un colegio, y podemos hablar del compañerismo.
Otro aspecto veo en este libro la relación alumno-maestra. porque ella quiere ayudar a su profesora cuando viene un inspector en la clase, de eso podemos entender el carácter de la profesora. Kika tiene mucho cariño a su profesora y quiere ayudarla.

El tema secundario:

La relación de Kika con la profesora y sus alumnos igual que un niño del colegio y su relación con su hermano pequeño Dani es una relación estupenda.Me parece muy bonito como trata el autor la relación entre hermana mayor y hermano pequeño. El hermano de Kika es muy curioso y siempre quiere saber que está tramando su hermana. aunque a veces le molesta. Este aspecto puede explicar el profesor a los alumnos para que eviten el conflicto entre hermanos y construyan un amor mutuo y hacer llegar en sus corazones que son inseparables en la vida de cada persona.

Estructura:

Más sencilla, y se lee bien para un chico de 9 años y entiende mejor. El libro en general se plantea con la estructura de introducción, desarrollo y desenlace. En la introducción plantea un poco el día a día de Kika Superbruja en casa y en el colegio, y además se introduce al lector en la trama principal del libro, el inspector viene al colegio y Kika tiene que salvar COMO sea a su profesora del mal genio del inspector.  El desarrollo tiene en el colegio.Al final termina la historia muy bien.

La protagonista:

Kika es la protagonista, usa y piensa con el libro que ha encontrado para hacer una ayuda a su profesora. El autor mismo la presenta como Kika la protagonista de nuestra historia. A quien no quiere tener un libro de magia y hacer cosas con ese libo?, todo el mundo. Entonces en el caso de niños tendrán más ganas de tener un libro. Yo también he pensado alguna vez y más veces cuando leí este libro de tenerme un libro igual.

Los personajes que aparecen en el libro también son muy adecuados para la edad a la que está destinado, pues aparecen compañeros de clase de la edad de Kika, su hermano pequeño, sus padres, su profesora y el inspector.

Valores y contravalores:

Valores podemos hablar su actitud de ayudar a su profesora para que salga bien de la clase de la visita del inspector. La alegría con la que Kika lleva a cabo sus trucos, y cómo siempre busca una solución cuando alguno de ellos le sale mal. Y promesa que hace al final de las escenas. Podemos hablar de los valores de compañerismo y amistad en el aula especialmente la relación de alumno-maestra.Todos la quieren y quieren que salga todo bien el día en el que van a examinar a su profesora, por eso todos ponen de su parte para ayudarla. Este s el valor más valioso que me encuentro en este libro. La relación de los alumnos en el aula.
 
Como contravalores podemos hablar que no quería enseñar el libro de magia a su propio hermano. Y no piensa de lo va ocurrir después de pronunciar las palabras de magia.

El Lenguaje y el uso de lengua:

Ha utilizado un vocabulario adecuado para entender los niños muy cercano a los niños de 7 a 9 años y, no tiene largos párrafos que dificulte al niño para leerlo y entenderlo. No tienen palabras difíciles de entender a no ser que utilizan unas palabras de magia. Otra parte importante que tiene el lenguaje del libro es la parte de los hechizos de Kika por ejemplo: "DINOLIBRIPUM, SEMOLACHARCOSA, BORRENFRITOSO Y DIENTESDESAURIO" son algunas de las palabras que utiliza Kika para pronunciar sus hechizos. Aunque son difíciles de leer, cuando los niños se paran a leerlas y les ENCUENTRAN el sentido les resultan muy divertidas.

Conclusión: 

Yo lo usaría en el aula porque por eso podemos enseñar a los niños donde y cuando hay que utilizar las cosas y también entender antes de usar una cosa sus efectos secundarios y las consecuencias después.cuando sea maestra es un libro que recomendaré a mis niños, junto a muchos otros de la colección de Kika Superbruja, pues es una colección de libros que me gusta mucho y me parece muy divertida y entretenida para los niños. Ademas les encantan tener un libro de magia y identificarse con la protagonista. Podemos enseñar que las cosas podemos usarlas para ayudar a las personas y tomar promesas y cumplirlas.