sábado, 25 de octubre de 2014

Adaptacion "El hombre de la piel de oso"

El pobre que se  hizo Rico

Un joven se alistó en el ejército y se portó con mucho valor, siendo siempre el primero en todas las batallas. Todo fue bien hasta que en una batalla un día se le partió una pierna y se desfiguró su cara. Y recibió la orden para marcharse donde quisiera. Habían muerto sus padres y no tenía casa; suplicó a sus hermanos que le admitiesen en la suya,  pero nadie le hizo caso, y todo el pueblo le miraba mal porque su cara estaba muy desfigurada y no tenía una pierna. Pero una chica del pueblo le miraba con buenos ojos  y le veía en él una persona sincera y amable y muy valiente. Sus hermanos  tenían el corazón muy duro y le respondieron que no podían hacer nada por él, que no servía para nada; pero que debía salir adelante como mejor pudiese.....

Pasó mucho tiempo; él también se fijó en la mirada de esa chica preciosa del pueblo , y se enamoró de ella sin saber quién era. Después de muchos meses se enamoraron tanto  que nadie podía separarlos. Ella era una jovencita, hija de un comerciante rico del pueblo y su padre tenía muchísimo dinero para poder vivir muchas generaciones. Cuando se enteró del amor de su hija hacia ese miserable y desfigurado chico, le llamó  y le dijo –sé que tu quieres a mi hija mucho, si quieres casarte con ella tienes que traerme mucho dinero, te doy 3 años para que me traigas dinero, en estos tres años no voy a dar en matrimonio a mi hija a nadie; te doy mi palabra.

El joven se marchó muy triste, buscando algún medio para conseguir dinero para poder cumplir su deseo de casarse con el amor de su vida a la que quería un montón. El pobre solo tenía como suyo: una barra de pan, el vestido del ejército, la espada y un gorro. Emprendió su viaje sin saber a dónde iba  ni  lo que tenía que hacer.

Viajó mucho y llegaba a lugares que no conocía; mientras iba de camino se encontró a un mendigo en el camino pidiendo comida y estaba casi muriéndose de hambre, se conmovió y le dio el pan que tenía con mucha alegría y siguió el camino.......

Pasó un año viajando; no conseguía nada de dinero. Un día de frío iba por el camino por un lugar desconocido, se encontró con una persona temblando de frío y no tenía  ropa buena. Ese joven le conmovió de nuevo y le dio su ropa del ejército que guardaba como recuerdo de su paso por el ejército. Y siguió su camino como si no hubiera pasado nada.

Un día iba por un pequeño pueble cito, se encontró con un chico llorando por su gorro que se le había caído en el río; el joven como era tan sincero y generoso le dio su gorro al chico con mucho gusto. Y continuó su viaje en busca de dinero para conseguir su mayor deseo.

Un día se enteró de  una persona rica que prestaba dinero y para llegar a ese lugar tenía que pasar por un bosque.  Mientras iba por el bosque se encontró con una mujer a la  que atacaba un tigre, el joven corrió con su espada y la defendió y la salvo del tigre,  pero se le  rompió su espada. La mujer le dio las gracias y el joven se marchó buscando dinero. No podía llegar a ese lugar del rico que prestaba dinero, porque se cansó del viaje.

Llego a un  lugar, muy cansado y no podía seguir caminando. En eso se le apareció un ángel y le dijo: amigo ya ha visto Dios tus fatigas, tu generosidad y sinceridad y la compasión hacia a los hermanos; Dios se ha complacido, por lo tanto, me ha enviado para que me pidas lo que quieras.

-Nada quiero más que volver a mi pueblo y casarme con mi chica a la que amo. El ángel le concedió ese deseo, y por ser generoso y no pedir riquezas le dijo que se iba a encontrar con una sorpresa cuando llegase a su pueblo. El joven se marchó más contento que nunca.

Cuando llegó a su pueblo justo se cumplían los 3 años que había dado el padre rico; se presentó al padre de su chica, y en ese momento volvió su figura original y le devolvió su pierna que había perdido en la guerra. Además de eso, se encontró con todo. El pan, el gorro, el vestido y la espada; lo que llevaba antes de emprender su camino, pero con un cambio, todo se convirtió en oro. Vendió todo y se hizo más rico que el padre de su chica.

Todo el pueblo no le reconocía,  ni el padre de su chica. Como era rico, el padre le dio en matrimonio a su hija. Y la chica le reconoció en los ojos que era su amado. Se casaron y vivieron felizmente durante muchísimos años.




He cambiado el cuento de aquella manera  que el joven regresaba de la guerra como un desfigurado y minusvalido. Y en lugar de la aparición del diablo aparece el ángel. También he cambiado el título del cuento adaptándolo según la idea moral.  Los niños de primaria especialmente los que tengan 8 o 9 años de edad, se pueden identificar con el joven, el protagonista, porque tenía todas las cualidades, que necesitan los chicos de este tiempo y de todos los tiempos
-         Primero, el amor es ciego
-         Segundo, todas las personas son iguales, sin mirar su color ni su figura, ni su raza
-         Tercero, su generosidad con los necesitados.
-         Cuarto, su sinceridad.
-         Quinto, la cualidad de compartir con los hermanos.
-         Y sexto, cuando más damos, más conseguimos de Dios


No he consultado en ningún sitio o página. Es mi idea, lo que se me ocurrió cuando pensaba en ese cuento.

11 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Partiendo de la base que conozco tus dificultades en lengua castellana, creo que la adaptación podría haber sido mucho más original y más trabajada. Sobre todo el error mayor que veo es que no has adaptado el cuento para una edad específica, teniendo en cuenta su momento evolutivo, y eso considero que es un error muy grave. Ya te paso anteriormente en la actividad primera. Te recomiendo que te leas detenidamente el documento que está en luvit que habla claramente de las actividades de cada bloque. Dicho esto, te animo a seguir mejorando la adaptación. Espero que lo que te voy a decir a continuación te ayude:
    Considero que la frase: “se portó con mucho valor”, sería más adecuada si pusieses actuó con valentía o algo así, pero es una opinión subjetiva.
    También, he visto frases que te faltan algunas palabras por ejemplo, “Todo fue bien hasta ------ un día…”En cambio, en otras te sobran palabras, “le veía en él”.
    Al describir a una persona, no puedes poner en cada adjetivo la conjunción “Y”, usa las comas. Por ejemplo, tu frase sería “una persona sincera, amable y muy valiente”. De todas formas revisa las comas porque considero que te faltan más.
    El primer párrafo deberías de volvértelo a leer y hacerlo, porque no está muy bien redactado.
    Hay más errores, por ejemplo: “nadie podía separarse”, “sé que tu quiere a mi hija mucho”,” si quieres casarse con ella tienes que tráeme”,” pueble cito” etc.
    Te falta decir (como ya te he comentado antes) para que edad está adaptado el cuento y el momento evolutivo en el que se encuentran. Has dicho los cambios que has realizado en la adaptación pero no has explicado el por qué. Considero que los cambios son mínimos.Considero que los cambios son mínimos y que no has respetado los elementos que NO deben ser cambiados ( vienen en los apuntes) ya que considero que has quitado elementos como el tesoro oculto pero has mantenido el viaje y la búsqueda, la fuga, la búsqueda del amor y el huérfano maltratado.
    En el aspecto de los personajes, creo que el héroe es adecuado, en este caso, el joven es humilde, no usa el ingenio pero si recibe la ayuda de Dios. Aunque todo lo que hace me ha recordado a la Biblia, por lo que creo que no es, muy original, aunque tampoco puedo decir si les gustaría a los alumnos porque no se a la edad a la que va dirigida esta adaptación, pero aun así considero que las aventuras son un poco aburridas. Pero has hecho que el héroe tenga un destino casi fijo hacia el cual camina. Parte de un acontecer extraordinario desde el que se desarrolla la narración y suele estar protegido o ayudado por algún ser sobrenatural o poder mágico que en este caso es Dios. Así que respecto al protagonista, enhorabuena.
    Respecto al enemigo, no me queda muy claro quién es. ¿Es el padre de su amada? Recuerda que el enemigo es una contrafigura negativa del héroe (su otro yo). Suele tener relación afectiva con el protagonista (familiar o de amistad) o de rivalidad de poder. Se ayuda, habitualmente, de poderes mágicos o fuerzas ocultas. Te recomiendo que cuando narres cuentos, utilices fórmulas de entrada y de salida.
    Recuerda que en los cuentos folclóricos los niños no tienen que identificarse con el protagonista, así que creo que deberías cambiar lo que has puesto: “Los niños de primaria se puedes identificarse con el joven, el protagonista, porque tenía muchísimas cualidades, que necesitan los chicos de este tiempo”.
    Creo que no has mantenido la magia y la emoción al adaptar la historia. A la hora de adaptar los cuentos, tienes que tener en cuenta la edad de los niños pero también tienes que mantener el simbolismo además de los roles de los personajes (aunque cambiemos su sexo o su condición realista o fantástica) y los motivos principales que se revelan en la historia. Si no lo haces así, habrás creado un cuento posiblemente muy bonito y adecuado para tus alumnos, pero no será una adaptación sino un texto inspirado en otro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta tu comentario, Esther. Explicas muy bien y demuestras una enorme implicación en el aprendizaje de Sajeev. Gracias por tu trabajo. :)

      Eliminar
  3. Hola Sajeev, tu cuento me parece original y con muchos valores pero creo que es un cuento totalmente distinto al que nos contó Irune. Pienso que esto te ha pasado por no hacer un esquema el cual puedees encontrar leyendo la documentación complementaria de luvit de Pelegrín ( a mi me ha ayudado mucho).
    Un a adaptación tiene que conservar el esqueleto del cuento y tu has transformado tanto el planteamiento como el nudo y el desenlace. Los cuentos maravillosos tienen como finalidad mostrar un cambio evolutivo en los personajes, es decir, parten de una adolescencia y se dirigen a la madurez y en tu cuento esto no se ve claro.
    En la construcción del texto hay errores de sintaxis pero se que te cuesta el castellano, pero cada vez lo vas haciendo un poco mejor. Animo Sajeev y a corregir el cuento.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. ¡Buenas!

    Veo que has hecho un cuento a parte. El cuento en sí me ha gustado. Se ve que tienes creatividad. Pero el trabajo era hacer una adaptación no cambiarlo por completo. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo, Cris, pero ¿tal vez alguna indicación para tu compañero....?

      Eliminar
  5. Me ha gustado mucho tu historia Sajeehv. La cuentas y describes muy bien.
    Solo encuentro que en tu conclusión prodrías decir cuáles son los motivos que no puedes cambiar y cuáles sí, y además te falta el por qué los has cambiado.
    También, si no me equivoco la profesora dijo que lo alumnos no se podían identificar con los personajes, sobre todo si son tan jóvenes como lo has puesto tú. Sólo en quinto y sexto de primaria pueden querer ser como ellos, pero no identificarse.
    Espero que me hayas entendido bien y suerte !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta vez has dado muy buenas indicaciones en relación con los receptores, María. Gracias por ayudar a Sajeev.

      Eliminar
  6. Hola, Sajeev

    Tus compañeras tienen razón. Has hecho una adaptación demasiado libre del relato que os conté. Para que no te líes, te copio el esquema que tienes que seguir aunque cambies los personajes y algunos aspectos de la acción principal:

    Planteamiento:
    - El/la protagonista vuelve al hogar después de haber madurado y trabajado duro, pero sin dinero.
    - No es bienvenido/a y se ve obligado/a a buscarse la vida de nuevo.
    - No lo consigue y se desespera.
    Nudo:
    - Tiene un encuentro con un personaje sobrenatural/mágico que le ofrece un trato: varios años de su vida lucirá un aspecto que hará que sea rechazado/a y humillado/a y, si continúa con vida, recibirá una recompensa económica enorme.
    - Acepta y comienza su viaje iniciático reservando dinero y ayudando a los demás.
    - Cuando comienza a ser rechazado/a, continúa sin rendirse y siempre demostrando su bondad.
    - Una de las personas a las que ayuda, está tan agradecida que le ofrece un matrimonio ventajoso con uno de sus descendientes.
    - Solo lo aceptará si la otra parte está de acuerdo.
    - La otra parte es capaz de ver más allá del aspecto físico, pero el /la protagonista debe completar su trato y se marcha con la promesa de volver y dando un objeto a la persona amada para ser reconocido a su vuelta.
    Desenlace:
    - Termina el tiempo pactado con el personaje mágico. El /la protagonista ha triunfado.
    - Recupera su aspecto real y es rico/a.
    - Regresa a casa de su amor, es reconocido/a y el matrimonio se lleva a cabo.

    Seguro que, en un segundo intento y con este esquema, te será mucho más fácil.
    Ánimo.

    ResponderEliminar