ORTOGRAFÍA Y SEMÁNTICA BLOQUE IV
Nos centraremos en el tema cuatro
en dos aspectos íntimamente relacionados con la expresión y la comprensión: la
ortografía y la semántica. La ortografía puede definirse como el conjunto de
normas que rigen la representación escrita, el código gráfico de la lengua. Las
bases fundamentales para el trabajo ortográfico son la atención, la memoria
visual y el uso funcional de la escritura. Las tareas que se realicen para
mejorar la ortografía de los alumnos han de ir enfocadas en esa dirección. La
mejor baza para la buena ortografía es la motivación.
A la hora de plantear cualquier
actividad para nuestros alumnos, sean las de los libros de texto, sean las de
los materiales complementarios y/o digitales que empleamos en el aula o sea una
propuesta propia, siempre tendremos en consideración el siguiente proceso de
trabajo: PREPARACIÓN, PUESTA EN PRACTICA Y LA EVALUACIÓN. Basados estas normas
trabajamos con algunas actividades con los niños, siempre recordando la importancia
de Ortografía y semántica en ellos.
A) ORTOGRAFÍA
1) Pasos
y pasos. Esta actividad será para el curso de 4º de primaria, en este curso
ya se aprenden las normas de ortografía y las puntuaciones. Por lo tanto esa
actividad les ayuda mejorar su ortografía y la acentuación. Se realiza la siguiente
manera: Los niños se ponen en fila. Cada vez que el profesor diga una palabra
contiene b, dan un paso al frente; cuando diga una con v, dan un paso atrás; si
dice una que no contiene ni b ni v, se quedan en el sitio... y así se van
eliminando. Puede hacerse igual con otras reglas como la g y la j... y también con las palabras
agudas y llanas.
Preparación:
Los objetivos de
esta actividad: la participación colectiva de todos los alumnos para tener una unión
entre ellos. La concentración a la hora de decir la palabra, tienen que dar más
atención esto les mejora su atención. También aprender nuevos vocabularios. Cuando
se equivoca aprende rápido y mejor.
Puesta en práctica:
Primero recordarles
las palabras que han aprendido en la clase de lengua principalmente las que
contienen b y v. dales un poco tiempo para repasarlo diciendo que ahora vamos a
hacer un juego con estas palabras por lo tanto bajamos al patio y el que gane tendrá
su premio. Una vez que están todos en el patio explicaremos bien el juego y
hacemos un ensayo antes de empezar la actividad de verdad.
Evaluación:
primero de todo dar un aplauso al que ha ganado, al mismo tiempo preguntarles
en que momento o en que palabra habéis fallado y corregir les. Y animarles que
la próxima cuidemos mucho para que no equivoquemos, y animarles a todos que hayáis
hecho muy bien y estáis mejorando. También preguntare si han comprendido la
actividad y les ha gustado y haremos más tarde la misma actividad en otras
normas.
2)
Dictado tradicional: esta actividad les
ayuda para mejorar la ortografía y los tildes y acentuación y puntos y comas también
la manera de escribir y la caligrafía. La actividad consiste en que El profesor dicta las frases o palabras
preparadas y los alumnos las escriben. Después se pueden corregir en la
pizarra. El profesor a veces, para corregir con más detalle, se los lleva a
casa para (después de cenar) ver cómo han evolucionado sus chicos tras trabajar
con ellos, durante días, todo tipo de
dictados disparatados.
Les doy 10 frases una semana antes que contienen unas ideas comunes para que
vengan preparados para el dictado.
Como por ejemplo:
El que deja a Dios fuera de sus cuentas no
sabe contar.
Tras el vivir
y el soñar está lo que importa:
despertar.
Yo te enseñaré
a sumar y a multiplicar… ¡la vida te enseñará a restar y a dividir¡
Si quieres ser
suegra amada, ten la mano abierta y la boca cerrada.
Come poco y
cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del
estómago.
Lo que sabemos
es una gota de agua, lo que ignoramos, el océano.
Cada uno
muestra lo que es en los amigos que tiene.
Le persigue la
sabiduría pero él es mucho más rápido.
Puesta en
práctica: primero les deja unos minutos para repasar las frases y después cerrados
los cuadernos, reparten una hoja y empiezo a dictar algunas frases. Una vez
terminadas las frases, se pueden corregir
en la pizarra o pueden llevar a casa para corregirlos y mirar cómo va
evolucionando en la acentuación y silabas y en las normas
Evaluación:
La mejor manera de evaluar es mirando la hoja que han escrito los chavales y
como van mejorando. Después de corregirles preguntemos para que fijen en las
correcciones y aprendan. Al mismo tiempo animarles que estéis mejorando en
todo.
B) SEMÁNTICA: Por otro
lado tenemos la semántica que es la capacidad para otorgar un significado a un
significante (palabra) que ha sido establecido arbitrariamente para denominar
un elemento o concepto. La semántica se refiere, en exclusiva, al estudio del
significado y la interpretación de los signos lingüísticos. Atiende no solo al
significado de las palabras (conocido como vocabulario), sino también al
significado de frases hechas, expresiones habituales, figuras expresivas
relativas al significado (metáforas, metonimias, etc.) y construcciones
diversas en un contexto determinado. HARÉ DOS ACTIVIDADES.
1) El ahorcado: Esta
actividad les ayuda mejorar el vocabulario y también el trabajo en grupal. Usando
una fila de guiones, se representa la palabra a adivinar, dando el número de
letras, números y categoría. Si el jugador adivinador sugiere una letra o
número que aparece en la palabra, el otro jugador la escribe en todas sus
posiciones correctas. Si la letra o el número sugerido no ocurren en la
palabra, el otro jugador saca un elemento de la figura de hombre palo ahorcado
como una marca de conteo. El juego termina cuando: El jugador adivinador
completa la palabra, o adivina la palabra completa correctamente El otro
jugador completa el diagrama.
Puesta en práctica: primero
les explicare cómo juega el ahorcado. Y después
utilizaremos las palabras más o menos
complicadas que hayan aparecido en la clase o en los textos trabajados. En las
palabras difíciles que aparecen en la actividad del dictado tradicional.
Evaluación: Se les puede
preguntar si les ha gustado la actividad, si querrían hacer algún cambio y
sobre todo lo que ellos piensan que han aprendido. El profesor también puede evaluar
si ha conseguido su objetivos y han aprendido muchas palabras y vocabularios
ete..
2) El
retrato: es una actividad que jugaron cuando fuimos a una excursión voy a
jugar con los chavales porque les gustarán. Consiste en que Uno sale. Los demás
se ponen de acuerdo en alguien que todos conocen. El que entre deberá preguntar
y los otros contestan sí o no. También puede jugar en la ortografía por ejemplo
podemos adivinar una palabra que termina el aguda y el que sale tiene que ir
diciendo muchas palabras hasta que acierta en que hemos estado de acuerdo entre
todos.
Preparación: primero
unas palabras difíciles que han aparecido en el curso. El objetivo será
aprender y adivinar las palabras nuevas y las que aparecen en el aula y
vocabulario conocidos. Respetar el turno silencio y escuchar cuando uno habla.
Puesta en
práctica: primero les preguntare si han jugado alguna vez el retrato y digo
que es un juego interesante y suspensivo. Después les explicare en que consiste
el juego. Y como ejemplo haremos un ensayo de juego antes de empezar.
Evaluación:
les preguntare que lo que habéis pensado a la hora de adivinar las palabras. Les
ha gustado la actividad y después animarles por sus participación y comportamiento
y respecto, si han gustado les prometo que volveremos a jugar eso en otras
normas. Valorare también si he cumplido los objetivos propuestos y he pensado
antes del juego. También preguntare si han aprendido muchas palabras.
CONCLUSIÓN PERSONAL
Me ha gustado estas
pequeñas actividades mejor dicho juegos, al mismo tiempo podemos enseñar muchas
cosas a los niños especialmente en estas dos áreas que estamos trabajando en
este bloque. Cuando más interesante es la actividad entonces mucho más participación
habrá y aprenden mucho. Este bloque me ha resultado un más fácil porque teníamos
las actividades dadas y elegirlas y trabajar en ellas. Siempre en cuento hay
saber a quién estamos dando clase y que hay que hacer para mejorar la enseñanza
y lo que vamos a hacer.
Perfecto, Sajeev.
ResponderEliminar