Bloque
v actividad
Estamos en el último
bloque donde vamos a trabajar sobre morfología y síntesis. La gramática es
parte del estudio general del lenguaje denominado Lingüística. Clásicamente, el
estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:
Nivel fonético-fonológico.
Nivel
sintáctico-morfológico.
Nivel léxico-semántico.
Nivel pragmático.
Podemos definir
morfosintaxis como el conjunto de elementos y reglas que permiten construir
oraciones con sentido. Aquí vamos a encontrar páginas como futuros profesores
para que nos sirvan estas páginas donde hay muchas actividades sobre gramática.
1) diversidad.murciaeduca.es/.../ceip_ntras_sra_del_buen_aire_la_puebla.bu
Aquí
podemos encontrar un pdf donde hay actividades para la estructuración de las
oraciones. Es una página web del Seminario de Compensación Educativa e
Interculturalidad en Educación Primaria. Región de Murcia. aquí hay muchas actividades que podemos trabajar con 1º y 2º de primaria como por ejemplo : La oración cada vez más larga: esta actividad consiste en que la maestra o un alumno comienza una oración con un artículo y los alumnos individualmente van añadiendo una palabra más.
Ejemplo:
La....
La casa.....
La casa azul..
La casa azul de ...
La casa azul de Juan...
La casa azul de Juan está....
La casa azul de Juan está en....
La casa azul de Juan está en la....
La casa azul de Juan está en la playa.
Ejemplo:
La....
La casa.....
La casa azul..
La casa azul de ...
La casa azul de Juan...
La casa azul de Juan está....
La casa azul de Juan está en....
La casa azul de Juan está en la....
La casa azul de Juan está en la playa.
2)
http://wikieduca.wikia.com/wiki/Archivo:Morfosintaxis_para_el_hogar.JPG
Aquí, en una tabla están escritas unas frases con singular y plural y los niños tienen que encontrar en el dibujo que pertenece a la frase. trabaja también en el campo del articulo. es para los niños de primero de primaria.
Aquí, en una tabla están escritas unas frases con singular y plural y los niños tienen que encontrar en el dibujo que pertenece a la frase. trabaja también en el campo del articulo. es para los niños de primero de primaria.
3)
http://tertuliasdelmelendezvaldes.blogspot.com.es/2012/12/ejercicios-de-morfosintaxis-refuerzo-y.html.
Aquí vemos actividades de refuerzo y repaso. para el 5º y 6º de primaria.
Aquí vemos actividades de refuerzo y repaso. para el 5º y 6º de primaria.
4)
http://audiciontierno.blogspot.com.es/2014/01/gramatica-adaptada-cartelesactividades.html.
Material complementario para el Área de Lengua Castellana. Contiene, al igual que el compartido de ortografía y sustantivo, carteles y actividades
Material complementario para el Área de Lengua Castellana. Contiene, al igual que el compartido de ortografía y sustantivo, carteles y actividades
5)
https://plus.google.com/117555087925034165570/posts/Ba82zufHzPP.
Ponen unas imágenes y junto con las imágenes hay que poner los artículos adecuados y después escribir los diminutivos de estas palabras.
Ponen unas imágenes y junto con las imágenes hay que poner los artículos adecuados y después escribir los diminutivos de estas palabras.
¡¡Nuevo material para trabajar el aspecto
morfosintáctico y crear frases de forma divertida!! Se trata de un material
manipulativo donde cada palabra tiene asignado un color (los verbos en rojo,
los sujetos en verde, los artículos en azul y los complementos en amarillo). Este material nos ayudará a
trabajar la concordancia de género y número entre el sujeto, el artículo y el
verbo. Los niños deberán escoger la palabra que mejor se ajuste para formar
frases de manera correcta. Podemos pedirles que las formen solos o, por el
contrario, podemos seleccionar nosotros una palabra y ellos deberán buscar el
resto, respetando la concordancia.
A
través de este mapa que podremos trabajar la articulación de palabras, el
aprendizaje de vocabulario básico, la morfosintaxis y algunas actividades
sencillas de pragmática.
Se
trata de escribir una frase a partir de un elemento dado. El objetivo de la
actividad es trabajar la estructuración
de frase y afianzar el léxico de navidad.
9)
http://audiciontierno.blogspot.com.es/2013/11/gramatica-adaptada-cartelesactividades.html. Material complementario para el área de lengua castellana. contiene, al igual que el compartido de ortografía y sustantivo, carteles y actividades. son para los niños de 2º de primaria también puede trabajar con los 3º.
Aquí
podemos encontrar muchas fichas con actividades de morfosintaxis, podemos
imprimirlos y trabajar con los niños.
11) http://es.slideshare.net/acayur/actividades-de-estimulacin-del-lenguaje-desde-el-nacimiento.
Aquí
tenemos un slideshare donde nos enseña las actividades de estimulación de
lenguaje desde el nacimiento a la etapa escolar.
Actividades
de discriminación auditiva del fonema /t/. El niño debe discriminar si los
nombres de los dibujos contienen el sonido t. Después en las siguientes fichas
tendrá que dibujar tantas bolitas como sílabas tenga la palabra una bolita por
cada sílaba en cada cuadrado y por
último colorear la bolita en la que se encuentre el sonido TA-TE-TI-TO-TU.
El
juego de la rana es un juego de mesa para dos o más jugadores. Cada jugador
avanza su ficha por un tablero en forma cuadrada con 28 casillas con dibujos
que contienen el fonema / r / vibrante. En su turno cada jugador tira un dado
le indica el número de casillas que debe avanzar. La rana está dibujada cada
cierta cantidad de casillas. Cuando se cae en una de estas casillas se avanza
hasta la siguiente rana y se vuelve a tirar. Se dice "de rana a rana y
tiro porque me da la gana"
Gana
el juego el primer jugador que llega a la última casilla.
CONSTRUCCIÓN
DE FRASES: ¿QUIÉN ES? + ¿QUÉ HACE? + ¿A DÓNDE?
Cuadernillo para trabajar la construcción de frases con esta estructura,
haciendo uso de pronombres y su correspondiente forma verbal.
Una
presentación sobre la didáctica de la gramática y la morfo-sintaxis. explica perfectamente sobre la morfo sintaxis. sirve mucho para los niños de 5º y 6º de primaria.
Conclusión
Nunca
he pensado que existen tantas páginas y actividades con las que podemos trabajar
en el aula como futuros profesores. Me
ja servido mucho después de encontrar
algunas estas páginas donde podemos
trabajar con los niños con los que he encontrado. Algunas he utilizado en mi
aula con los niños de 2º de la ESO.
Como
futuro profesor intentare utilizar esas experiencias y actividades en el aula
para que los niños aprendan rápido. Cuando estudiaba todo era teórico, practico
había pocos ahora he reconocido la importancia de la práctica y las actividades
en el aprendizaje y voy a emplear.
¡Hola Sajeev!
ResponderEliminarMe gusta mucho que hayas hecho una introducción. Respecto a los enlaces, hay en algunos que explicas lo que se trabaja y en otros no , creo que deberías de explicar en todos los enlaces lo que se trabaja e incluso puedes poner para que curso es adecuado.
Hay un enlace que no me deja entrar: http://es.slideshare.net/acayur/actividades-de-estimulacin-del-lenguaje-desde-el
Y en el primero enlace no lo tienes vinculado.
Acuérdate de revisar el documento antes de subirlo tienes errores de redacción y te comes letras como por ejemplo “Aquí podemos encontrar u pdf donde”
Recuerda que cuando comienzas una frase empieza con mayúscula, tienes frases como:
“aquí tenemos un slideshare donde nos enseña las actividades de estimulación de lenguaje desde el nacimiento a la etapa escolar”.
También revisa las tildes, te faltan algunas.
Buen trabajo y buen fin de semana
Un gran análisis, Esther.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias Esther, ya he corregido.
ResponderEliminarHola Sajeev
ResponderEliminarHas realizado un buen trabajo, pero lo que más choca son los fallos en la redacción, estoy segura que ha sido por las prisas, no pasa nada estamos todos igual.
Creo que si en todos los enlaces hubieses hecho el análisis de la misma forma, sería mejor ya que en los que no explicas qué se trabaja en esa página web, te quedan un poco pobres.
Pero lo has hecho muy bien. :)
Bien, Alejandra.
EliminarMuy bien, Sajeev.
ResponderEliminar