ACTIVIDAD 1: COMUNICACIÓN ORAL
Los Reyes Magos y los regalos
Estaba pensando un tema religioso
para los niños entonces me ocurrió 2 temas uno la primera comunión y el segundo
los reyes magos y he elegido el segundo. Este tema no solamente afecta a los
niños de primaria sino hasta los jóvenes y mayores les regalan algunas cosas el
día de los reyes llamado la fiesta de la Epifanía (la manifestación del Señor).
He elegido este tema para que los niños conozcan lo que celebramos ese día y
quien los trae los regalos.
DESTINATARIOS
La edad adecuada para trabajarlo
sobre este tema es 9 y 10 años, en 5º de primaria. En esas edades los niños
pueden tratar temas concretos y reales y entender bien las situaciones de su
entorno y la sociedad y la familia. También
construyen su conocimiento a través de la interacción con los demás y a
través de ese entorno más cercano. Además pienso que en estas edades los alumnos serán capaces de razonar y
realizar las actividades de manera responsable, posicionándose según sus
propios criterios personales y
respetando los de los demás
.
Actividad practica
Contextualización:
La actividad se realizara en dos sesiones en
una primera sesión ponderé un vídeo sobre la historia de los reyes magos. Pero
las dos sesiones después de la fiesta de los reyes es decir el día 8 de enero,
en la clase lengua.
https://www.youtube.com/watch?v=TJ_UKn0Y23M.
La actividad se realizará en el
aula de 5º de primaria que tengan 25 niños en ellos uno se llama Manuel es muy
hablador y molestos. Y una niña Rocío muy tímida y apenas participa en las
actividades. En la primera sesión después del vídeo como había dicho antes de
la vacaciones que cada uno traigan uno
de los regalos que les han traído los
reyes y que les gustan mucho. E ir contando cada uno los regalos que han conseguido
y las cartas que han escrito a los reyes. Y porque querían esos regalos?
Etc……..
La actividad la realizaremos
sentando en un círculo para que podemos ver a todos. Y empezando por la derecha
cada uno habla pero siempre respetando las normas que están escritas en una
cartulina que tiene Manuel. Y Rocío que siente a mi lado izquierdo y Manuel a
la derecha para que yo pueda dar más atención a los dos.
Las normas son:
- Respetar a la persona que ESTÉ
hablando.
- Hablar con un tono adecuado (ni
gritando, ni tan bajito que no nos oigan nuestros compañeros)
- Saber escuchar
- Respetar las opiniones de los demás
- Mostrar interés por lo que dicen los
demás
- No tener conversaciones a PARTE con
el de al lado.
Después de hablar y presentar su
regalo. Hago algunas preguntas sobre el vídeo y de los reyes magos. Como: -
- ¿Quiénes son los Reyes Magos?
- ¿Qué regalo que han ofrecido al Niño
Jesús?
- ¿Quién les guió en sus camino al Belén?
- ¿todos los niños del mundo reciben regalos el
día de Reyes? ¿Qué podríamos hacer para que fuera así?
Como he dicho sobre dos alumnos
concretos, hay ayudar a ellos que participen en las actividades como los otros
alumnos. En caso de Manuel que siempre molesta y habla, le entregamos la
cartulina con las normas para que él también pueda dar ejemplo a los otros con
las normas en la mano. Siempre le colocare a mi lado para que yo pueda
controlarlo. Como él tiene la cartulina con normas tiene la obligación de
portarse bien en la clase.
En el caso de la niña que
hablaba, Rocío también la colocare a mi otro lado para que yo pueda ayudar más
a ella en las actividades. No hay que dejarla aparte de los alumnos sino
inculcarla en las actividades. Si no damos atención a ella y siempre la
consideramos timada entonces siempre habrá consecuencias en su futuro escolar.
Aquí yo puedo añadir a una niña
que se llama Nieves en mi clase de 2º de la ESO, es timada no tare los libros a
la clase no habla ni molesta, tampoco participa en las actividades. Un día
cuando hice una actividad un juego en el patio, buscar una cosa escondida en el
patio, ella la que fue encontrada primero. Yo la felicité con todos los alumnos
y el día le ha regalado una pulsera. Desde entonces ella tiene mucho interés y
animo en participar en las actividades en mi aula. Hay que dejar a ella que
hable y también tiene que comunicar algo y después felicitarla por su
participación y animarla en lugar de considerarla tímida.
Segunda sesión:
En la segunda sesión voy a contar
un cuento mejor dicho una conversación de una niña con su padre sobre la última
pregunta que hicimos en la primera sesión.
¿Todos los niños del mundo
reciben regalos el día de Reyes? ¿Qué podríamos hacer para que fuera así? De
esta forma todos hablarán y darán diferentes visiones al problema de la
pobreza. Con esas preguntas sí que tendrías un buen diálogo para 5º de EP.
Acercándose ya la noche de los
Reyes Magos, una niña preguntó a su padre lo siguiente:
- ¿Papá?
- Sí, hija, cuéntame
- Oye, quiero... que me digas la
verdad
- Claro, hija. Siempre te la digo
-respondió el padre un poco sorprendido
- Es que... -titubeó Teresa
- Dime, hija, dime.
- Papá, ¿existen los Reyes Magos?
El padre de Teresa se quedó mudo,
miró a su mujer, intentando descubrir el origen de aquella pregunta, pero sólo
pudo ver un rostro tan sorprendido como el suyo que le miraba igualmente.
- Las niñas dicen que son los
padres. ¿Es verdad?
La NUEVA pregunta de Teresa le
obligó a volver la mirada hacia la niña y tragando saliva le dijo:
- ¿Y tú qué crees, hija?
- Yo no sé, papá: que sí y que
no. Por un lado me parece que sí que existen porque tú no me engañas; pero,
como las niñas dicen eso...
- Mira, hija, efectivamente son
los padres los que ponen los regalos pero...
- ¿Entonces es verdad? -cortó la
niña con los ojos humedecidos-. ¡Me habéis engañado!
- No, mira, nunca te hemos
engañado porque los Reyes Magos sí que existen -respondió el padre cogiendo con
sus dos manos la cara de Teresa.
- Entonces no lo entiendo, papá.
- Siéntate, cariño, y escucha
esta historia que te voy a contar porque ya ha llegado la hora de que puedas
comprenderla -dijo el padre, mientras señalaba con la mano el asiento a su
lado. Teresa se sentó entre sus padres, ansiosa de escuchar cualquier cosa que
le sacase de su duda, y su padre se dispuso a narrar lo que para él debió de
ser la verdadera historia de los Reyes Magos:
- Cuando el NIÑO Dios nació, tres
Reyes que venían de Oriente guiados por una gran estrella se acercaron al
Portal para adorarle. Le llevaron regalos en prueba de amor y respeto, y el
Niño se puso tan contento y parecía tan feliz que el más anciano de los Reyes,
Melchor, dijo:
- ¡Es maravilloso ver tan feliz a
un niño! Deberíamos llevar regalos a todos los niños del mundo y ver lo felices
que serían.
- ¡Oh, sí! -exclamó Gaspar-. Es
una buena idea, pero es muy difícil de hacer. No seremos capaces de poder
llevar regalos a tantos millones de niños como hay en el mundo.
Baltasar, el tercero de los
Reyes, que estaba escuchando a sus dos compañeros con cara de alegría, comentó:
- Es verdad que sería fantástico,
pero Gaspar tiene razón y, aunque somos magos, ya somos ancianos y nos
resultaría muy difícil poder recorrer el mundo entero entregando regalos a
todos los niños. Pero sería tan bonito. Los tres Reyes se pusieron muy tristes
al pensar que no podrían realizar su deseo. Y el Niño Jesús, que desde su pobre
cunita parecía escucharles muy atento, sonrió y la voz de Dios se escuchó en el
Portal:
- Sois muy buenos, queridos
Reyes, y os agradezco vuestros regalos. Voy a ayudaros a realizar vuestro
hermoso deseo. Decidme: ¿qué necesitáis para poder llevar regalos a todos los
niños?
- ¡Oh, Señor! -dijeron los tres
Reyes postrándose de rodillas. Necesitaríamos millones y millones de pajes, casi
uno para cada niño que pudieran llevar al mismo tiempo a cada casa nuestros
regalos, pero no podemos tener tantos pajes, no existen tantos.
- No os preocupéis por eso -dijo
Dios-. Yo os voy a dar, no uno sino dos pajes para cada niño que hay en el mundo.
- ¡Sería fantástico! Pero, ¿cómo
es posible? -dijeron a la vez los tres Reyes con cara de sorpresa y admiración.
- Decidme, ¿no es verdad que los
pajes que os gustaría tener deben querer mucho a los niños? -preguntó Dios.
- Sí, claro, eso es fundamental -
asintieron los tres Reyes.
- Y, ¿verdad que esos pajes
deberían conocer muy bien los deseos de los niños?
- Sí, sí. Eso es lo que
exigiríamos a un paje -respondieron cada vez más entusiasmados los tres.
- Pues decidme, queridos Reyes:
¿hay alguien que quiera más a los niños y los conozca mejor que sus propios
padres?
Los tres Reyes se miraron
asintiendo y empezando a comprender lo que Dios estaba PLANEANDO, cuando la voz
de nuevo se volvió a oír:
- Puesto que así lo habéis
querido y para que en NOMBRE de los Tres Reyes de Oriente todos los niños del
mundo reciban algunos regalos, YO, ordeno que en Navidad, conmemorando estos
momentos, todos los padres se conviertan en vuestros pajes, y que en vuestro
nombre, y de vuestra parte regalen a sus hijos los juguetes que deseen. También
ordeno que, mientras los niños sean pequeños, la entrega de regalos se haga
como si la hicieran los propios Reyes Magos. Pero cuando los niños sean
suficientemente mayores para entender esto, los padres les contarán esta
historia y a partir de entonces, en todas las Navidades, los niños harán
también regalos a sus padres en prueba de cariño. Y, alrededor del Belén,
recordarán que gracias a los Tres Reyes Magos todos son más felices.
Cuando el padre de Teresa hubo
terminado de contar esta historia, la niña se levantó y dando un beso a sus
padres dijo:
- AHORA sí que lo entiendo todo,
papá. Y estoy muy contenta de saber que me queréis y que no me habéis engañado.
Y corriendo, se dirigió a su
cuarto, regresando con su hucha en la mano mientras decía:
- No sé si tendré bastante para
compararos algún regalo, pero para el año que viene ya guardaré MÁS DINERO.
Y todos se abrazaron mientras, a
buen seguro, desde el Cielo, tres Reyes Magos contemplaban la escena
extremadamente satisfechos.
EVALUACIÓN
Los alumnos se realizaran un auto
evaluación de las normas y las participaciones.
Muybien Bien Mal
Escucho a mis compañeros
He respetado cuando habla mi
compañero
He participado con is preguntas y
mis dudas y repuestas
Me he portado bien
También yo les evalúo quiero
decir pongo notas en mi tabla de evaluación sobre su conducta y comportamiento
, participación, interés y respecto a los compañeros ete..
|
Sobre saliente
|
Notable
|
Aprobado
|
Menos
|
Su participación
|
|
|
|
|
Respetar
|
|
|
|
|
Interés
|
|
|
|
|
Expresa sus ideas
|
|
|
|
|
Su tono
|
|
|
|
|
vocabulario
|
|
|
|
|
CONCLUSIÓN
He cambiado las preguntas ultimas para que los niños tengas un tema para dialogar y para la comunicación y todos de esta manera hablaran las diferentes visiones del problema de la pobreza.
- Esta actividad me ha servido mucho
para aprender de la comunicación oral de la lengua española.
- También tenemos que saber la manera
de tratar con los alumnos que vamos a tener en nuestras aulas como futuros
profesores y tenemos que dar una especial atención a ellos inculcando a ellos
en las actividades y ayudando a ello en lugar de apartarlos.
- Anticipar las cosas es muy importante
como dice el refrán más vale prevenir que curar es decir es muy útil estudiar
como tratemos a nuestros futuros alumnos donde habrá tímidos y habladores y
molestos.
Hola Sajeev ! Me parece muy interesante el tema que has escogido , ya que no hace falta que sea en clase de lengua sino en cualquier asignatura . Es un tema del que pueden decir y participar todos . Yo no lo pondría en dos sesiones porque así se prepararían lo que quieren decir , aunque de esa manera también se puede trabajar las ideas preparadas pero ya no la espontaneidad .
ResponderEliminarBien.
EliminarBueno... la última pregunta sí que permite el diálogo.
ResponderEliminar