viernes, 23 de enero de 2015

ACTIVIDAD III

ACTIVIDAD III
Actividad Bloque 3, corrección
INTRODUCCIÓN
Vamos a programar una semana cultural de la Literatura española centrándonos en los cantares de gesta. Uno de los objetivos principales será acercarles la literatura y que vean la lectura literaria como algo placentero. Que coger un libro sea el principio de una aventura.
Los cantares de gesta, corresponden a una etapa fundamental en el desarrollo de la Historia. Es un tema muy amplio que abarca distintos aspectos muy importantes y su  contexto es fascinante,  “la Edad Media”. Esto nos va a servir para acercar al alumnado a un pasado muy interesante donde comenzaron a producirse cambios muy significativos que marcaron el transcurso de la historia, veremos este pasado de una forma lúdica y dinámica, con distintas actividades a lo larga de la semana para introducir a los alumnos en esta etapa.
Cada nivel tendrá sus actividades dependiendo del nivel evolutivo de los alumnos.
La temporalización de la semana cultural será de lunes a jueves. Cada curso trabajará de forma independiente en la realización de las actividades, y el viernes realizáramos una actividad conjunta toda Primaria.
Nuestro colegio, es un colegio privado, mixto e innovador. Es línea dos, con tecnología en el aula y 25 niños por clase.
ACTIVIDADES PARA 2º DE PRIMARIA
Yo me voy a centrar en 2º de Primaria e introducir de una manera cercana a ellos, la etapa de la historia de los cantares de gesta y en lo que consisten.
Esa edad los niños hay que aprovechar a enseñar bien porque se aprende mucho por su concentración por su calma y intereses de saber las cosas. También El niño de 7 y 8 años tiene como una de sus principales características, a nivel de su inteligencia, que ya se encuentra en la etapa operatoria, lo que quiere decir que su actividad intelectual está más avanzada y está apto para comprender conceptos más abstractos y complejos.
En esta etapa, el niño poco a poco, irá siendo capaz de razonar y comprender objetivamente dentro de los límites de lo concreto. Una cosa importante de esa edad que un niño lo que aprende ahora se quedara siempre nunca se olvida por lo tanto hay que ser cuidado al mismo tiempo aprovechar a enseñar las cosas importantes.
Por lo tanto yo voy a centrar en la edad media, y sepan qué es un cantar de gesta, como , cuando y donde surgieron los cantares de gesta y hacer actividades en grupo.
OBJETIVOS
Como he dicho antes que voy a centrar en la edad media y especialmente el estudio de “cantar del mío cid”, eso les ayudara a comprender y conocer las aportaciones del pasado para el mundo actual que están viviendo experimentando. También comprenderán sobre un mundo alejado de su realidad y tendrán curiosidad para saber del mundo pasado. También compara las cosas pasadas con el presente. Para motivarles les dice la edad media es una era de aventuras y descubrimientos, eso les provocara más interés para aprender y trabajar.
Conceptuales
-          Saber las costumbres y usos de la edad media
-          Conocer el significado de los cantares de gesta
-          Adquirir vocabulario especifico de la literatura
-          Aprender aspectos históricos de la edad media
Procedimientos
-          Utilizar conceptos y vocabularios nuevos tanto oralmente como texto escrito.
-          Conocer el castellano antiguo
-          Expresar con claridad, observaciones y sentimientos
-          Realizar una dramatización.
Actitudinales
-         Sentir placer con la lectura
-         Apreciar los conocimientos del pasado
-         Respetar las normas de participación.
-         Adquirir valoración crítica a la hora de seleccionar datos de las Webs
-         Tener iniciativa a la hora de realizar la actividad grupal.
-         Valorar la ayuda de los compañeros.
Competencias para desarrollar
-          Capacidad de comunicación en publico
-          Capacidad de disfrutar del trabajo
-          Capacidad de valorar primitivamente desde la realidad diaria
-          Autonomía en el trabajo.
-          Iniciativa personal y la capacidad de trabajo individual y grupal
-          Participación en el trabajo grupal sabiendo su rol.

Criterio de evaluación
-          Conocer la época de edad media
-          Reconocer las características de los cantares de gesta
-          Participar con interés a todas las actividades realizadas
-          Respetar y valorar a sus compañeros

Tiempo
Nuestro horario de lengua y literatura, los lunes y martes la segunda hora, y los miércoles y jueves la primera hora. Como la semana cultural se va a realizar indiscriminadamente, utilizaremos todo el horario para poder presentar un buen programa el viernes.
Empecemos la semana cultural
EL lunes:
Comenzare la semana contando sobre la edad media y mostrando ese vídeo sobre la edad media. https://www.youtube.com/watch?v=GfO2Cfv4AOo
-          Después un breve aportación de algunos alumnos que han entendido sobre el vídeo.
-          Introducción sobre la función de juglares
-          Un vídeo sobre los cantares de gesta,
Ese día hablaremos sobre el vídeo que hemos visto de la edad media y hacemos algunas preguntas como por ejemplo: ¿cuándo empezó la edad media? ¿Quién llego al nuevo continente y dónde?
Después dedicaremos sobre el segundo vídeo, hacemos lo mismo que del primer vídeo.
Haciendo preguntas compartimos algunas ideas sobre los cantares de gesta:
¿Cuál es la definición o que se entiende por los cantares de gesta?
“los cantares de gesta son poemas épicas castellanos que narran las hazañas de los héroes nacionales fundamentalmente en la Reconquista y se caracteriza por su realismo”.
A continuación, la profesora introducirá los cantares de gesta. Se desarrollará la explicación por parte de la profesora de la siguiente manera:
-          En primer lugar, se definirá qué es un cantar de gesta.
-          Después, cómo se divulgaban.
-          En tercer lugar, cuáles son los cantares de gesta más conocidos en España
-          Se distribuyen hojas a los alumnos con tres fragmentos de los dos cantares. Los cuales son, el cantar de Mio Cid y el cantar de Roncesvalles.
-          El primer fragmento se leerá en voz baja y luego un alumno lo leerá en voz alta.
-          Después de haberlo leído se hará un comentario en clase sobre el sentido del cantar.
-          Y se volverá a repetir la misma operación con el fragmento del cantar restante.


El martes
 Este día pondré ese vídeo y hablare las personas de edad media especial mente los juglares. https://www.youtube.com/watch?v=luJ42ikTcgQ
Después hago preguntas:
   ¿Qué es la Edad Media?
-          ¿Los nobles vivían en la ciudad?
-          ¿El campesino era privilegiado?
-          ¿El cantar de gesta es un libro?
-          ¿A que os recuerda más un juglar medieval a un escritor o a un actor actual?

El miércoles
Pondré este vídeo.
En este día, se quiere conseguir que los alumnos conozcan un poco más desde el vídeo  uno de los cantares más conocidos en España, el cantar del Mío Cid. Así podrán conocer y valorar su historia.
-Para comenzar este día. El  profesor empezará hablando de la significación del personaje histórico del Mío Cid. Escribiendo los datos más importantes sobre su vida y hazañas en la pizarra.
- Y a continuación, les proyectará un vídeo con una película, “El Cid” dirigida por Anthony Mannen en 1961 cuyo actor principal es Charlton Heston rodada principalmente en España.
-se pasará a cada alumno una hoja con un cuestionario. En el cual, habrá preguntas sobre el tema de la película. Estas preguntas las contestarán cada alumno individualmente.
- Una vez contestado por cada alumno, se discutirán las preguntas y compararán las respuestas entre todos para llegar a una conclusión de forma colectiva.
El jueves
Ese día preparemos unos dibujos pintando en las cartulinas las ropas y instrumentos y hasta las personas que encuentra en la edad media.
Por eso facilitare poner un vídeo de diferentes personajes de la edad media y fotografías de diferentes vestidos y instrumentos que usaban las personas de la edad media y en los cantares de gesta.


 













-          Fijar en estos dibujos
-          Escribir algunas palabras q aparecen
-          Empezar a colorear
-          Los que saben dibujar en una cartulina aparte.

El viernes.
El ultimo día van poner en el aula, nosotros somos los de segundo vamos mostrando los dibujos que han hecho en las cartulinas y van explicando con pocas palabra que hemos aprendido en la semana cultural.
Conclusión individual
Mis alumnos hemos hecho un recorrido sobre la edad media y hemos reconocido de las personas de edad media y los vestidos e instrumentos que utilizan la gente de este tiempo también sobre los cantares de gesta y sus instrumentos. Ha disfrutado mucho con sus dibujos y explicaciones con toda la primaria del cole.
CONCLUSIÓN
Esta actividad de literatura ha adquirido un carácter interdisciplinar y de globalización en el centro. Hemos trabajado desde todas las áreas y en todos los niveles de Primaria. Este carácter es imprescindible en el proceso de enseñanza-aprendizaje escolar.
Es importante desarrollar actividades que fomenten la adquisición de, al menos, las competencias básicas. Para ello se requiere plantear tareas dinámicas de clase, globalizadoras e interdisciplinares.
Aprender de esta manera no es tarea fácil, requiere esfuerzo y dedicación. Hay que promover un trabajo en el aula en el que los alumnos realicen actividades para construir el nuevo aprendizaje. Hay que partir del interés de los alumnos y conseguir que aumente para que su esfuerzo en la consecución del aprendizaje sea positivo.
En conjunto la secuencia didáctica de nuestro trabajo está pensada para que los alumnos actúen con la máxima autonomía posible, pero con la ayuda y soporte del grupo-clase y del maestro.
Esta actividad semanal ha permitido que los cantares de gesta y su contexto histórico haya facilitado el trabajo colectivo y ha facilitado la adquisición de los contenidos gracias a que se ha podido reconocer y desarrollar los nexos entre las diferentes disciplinas para llegar a un fin.
La experiencia ha sido muy positiva y el grado de participación, por parte del profesorado y del alumnado, ha sido altísimo. Los alumnos han explorado un mundo lejano jugando y esto ha hecho que desarrollen habilidades motoras y el sentido estético conociéndose más a sí mismos y a otros. Aprenden jugando y tienen libertad de imaginación y se involucran en la solución del problema.

 


1 comentario:

  1. Un trabajo excelente teniendo en cuenta tu completo desconocimiento de la literatura española. Enhorabuena.

    ResponderEliminar