ACTIVIDAD IV
ANIMACION DE LA LECTURA
KIKA LA
SUPERBRUJA
El libro que he elegido es el
mismo que en el Bloque 1, se llama KIKA LA SUPERBRUJA, REVOLUCIONA LA CLASE.
Autor: Knister
Ilustrador:
Birgit Rieger
Editorial:
Bruño
Año de
edición: 1998.
El autor de la serie de libros
"Kika Superbruja" es el escritor alemán Ludger Jochmann, que usa el
seudónimo Knister para firmar los libros. Además de la aventura contada, cada
libro termina con dos o tres trucos de magia o cosas divertidas e interesantes
sobre la historia. En España e Iberoamérica todos los libros los publica la
Editorial Bruño.
Después de leer este libro, la
edad en la que me baso para realizar el análisis del libro es de 7 o 9
años de edad. Los pequeños menores de 7 años no comprenderían las
ciertas brujerías de Kika. Por lo que creo que los niños a los que va destinado
este libro son de 7 a 9 años, ya que tanto con las aventuras de Kika, como con
los compañeros de la clase se pueden sentir muy identificados. He escogido este
mismo libro del bloque 1 porque los niños de esta edad les gustan muchas cosas
de acción y les encanta tener un libro
de magia para utilizar en la clase delante de sus compañeros.
A muchos, especialmente a los
niños, les gustan los libros divertidos y entretenidos, sino les aburre. Para
intentar que el libo sea leído tenemos
que hacer o encontrar actividades que les animen a leerlo, y después ellos
puedan valorarlo y dar sus propias opiniones. Me parece un libro muy bonito y
que tiene un gran fondo, por lo que creo, que al igual que cualquier otro libro
para niños, es muy importante acompañarlo de unas buenas actividades. Está
recomendado a partir de 7 años, ya que me parece es más adecuado tanto para
leer y entender el libro como para las actividades que vamos a realizar.
ACTIVIDADES ANTES DE LA LECTURA
He elegido unas actividades para que los niños tengan un
poco interés del libro que vamos a trabajar. Que tengan también poco de ánimo
para leerlo en la casa también en el aula.
Para las actividades de antes de
la lectura, dedicaré una sesión completa, y las haremos todos en común; me
parece mejor hacerlo en común, porque se desarrolla la participación, la
creatividad y la expresión oral. Además los niños lo disfrutan más porque
escuchan opiniones de sus compañeros, y aunque a algunos les cueste más
participar, estoy seguro de que entre todos podremos motivarles para que
participen. Las actividades antes de la lectura, las haremos de tal manera que
los niños tengan ganas de leer el libro. Las actividades durante la lectura las
haremos de tal manera que los niños identifiquen de las personas y poniendo en
el lugar de la protagonista que ellos razonen y actúen. Las actividades después
de la lectura, haremos que hagan sus propias conclusiones y valorar el libro y
hacer las magias que aparecen en los últimos apartados del libro y hacerlo en
el aula poniendo todo en común.
1. Realizaremos un debate común basado en esta
pregunta, ¿qué os sugiere a cada uno la portada?
2. ¿Qué se
entienden por las palabras bruja, revoluciona y magia? Invitar a algunos a que
hagan algunas pequeñas magias que sepan para entretener la clase.
3. Escribir qué objetos que se encuentran en la
portada del libro y relacionar con el titulo
4. Hacer preguntas relacionadas de algunos
acontecimientos del libro. ¿Qué haríais vosotros si encontraríais un libro de
magia en vuestra habitación? Kika una
chica como vosotros también encontró un libro de magia y ¿queréis saber qué
hizo ella con aquello libro?
5. Ella intentó ayudar a su profesora con este libro, en
presencia de un inspector del Ministerio de Educación pero…… ocurre cosas
inesperadas e interesantes, ¿queréis saberlo?
6. ¿Consiguió ella de su intento de ayudar
a su profesora?
7. ¿Qué es lo que ocurre en el aula y que
magias ha utilizado para revolucionar la clase?
8. Además al final del libro hay algunas
magias que podéis hacerlo con vuestros compañeros y sorprenderlos, por eso
tenéis que tener paciencia hasta que terminéis de leerlo.
ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA
El libro tiene 4 capítulos, a
cada capítulo dedicaremos una sesión de clase.
Primera sesión:
Contiene una introducción y el
capítulo primero. La introducción que leeremos en la clase con voz alta para
que sepan quién es la protagonista y la
función que desempeñó ella con el
libro de magia.
Después de leer en voz alta el
primer capítulo, intenta hacer un dialogo sobre lo que ha leído especialmente
las mismas dudas que tiene el hermano de Kika. Escoger las palabras que no
entienden los niños como “cortesía e inspección o examinar a la profesora” ete… y interpretar con
algunos actuando como un drama en el aula la escena de Kika y su hermano. Hacer
algunas actividades para que se enteren de las palabras como “cortesía”. Y
mandar una actividad o hacer una pequeña cortesía en la casa con su
familia. Mañana lo contáis en la clase.
Mañana seguimos leyendo el libro y saber lo que hace ella con el libro de
magia.
Trataremos de continuar la historia sin saber
el final. ¿Qué creéis que pasará de ahora en adelante?
Segunda sesión:
Primero preguntar a cada uno la
cortesía que habéis hecho con la familia. Después empieza a leer el segundo
capítulo en voz alta. Luego decir a los
niños que anoten las palabras raras de la magia en el papel y pronunciar en voz
alta. Anotar también las cosas que pasan en su habitación cuando lee ella
algunas palabras. Terminar la sesión con una pregunta curiosa.
Trataremos de continuar la historia sin saber
el final. ¿Qué creéis que pasará de ahora en adelante?
¿Qué es lo que ella decidió a hacer con el
libro de magia en el colegio?
¿Qué ocurriría en el aula cuando
ella intenta ayudar a su profesora? Esto lo vemos mañana.
Tercera sesión:
1. Después leer el capítulo 3, que hagan
una lista de magias que hizo ella en el aula y anotad las cosas inesperadas que
ocurrió en el aula.
2. Después de tantas cosas raras que
ocurrió en aula, ¿Ella consigue ayudar a su profesora y la profesora sale bien
de la inspección? Mañana sabemos la respuesta.
3. Trataremos
de continuar la historia sin saber el final. ¿Qué creéis que pasará de ahora en
adelante?
Cuarta sesión:
1. Trataremos de continuar la historia sin
saber el final. ¿Qué creéis que pasará de ahora en adelante?
2. ¿Qué es lo que ocurrió cuando pronunció
la magia de amor?
ACTIVIDADES DESPUES DE LA LECTURA
1. Los niños se pondrán en 4 grupos y
representar cada escena
2. ¿Te ha gustado el libro? Expresa como
mejor te parezca que ha representado el libro para ti.
3. ¿Qué es lo que más te ha gustado del
libro?
4. ¿Alguna vez te has sentido como la
protagonista?
5. ¿Ha ocurrido alguna vez en vuestra aula
del colegio algo parecido?
6. ¿Con qué personaje del libro te sientes
más identificado?
7. ¿Qué es lo que menos te ha gustado del
libro y por qué?
8. Hacer el truco de magia “anillos mágicos”.
Según viene en el libro
Ej: Pega tres
tiras de papel- igual que en el dibujo- formando un anillo con cada una. Si las
cortas por la mitad, tal como indica la ilustración, surgirán anillos de forma
más asombrosas.
9. Hacer el truco de magia “manos mágicos”.
Según viene en el libro.
Ej: coge tu
zapato izquierdo con la mano izquierda y pide a dos de tus espectadores que
sujeten los extremos del cordón del zapato anudado. Con la mano derecha, tapa
el zapato con un pañuelo y murmura unos cuantos hechizos. Luego pon a trabajar
tus manos mágicas y mientras los dos espectadores sujeten los extremos del
cordón, da un tirón fuerte del zapato.
Así lo
liberarás por completo del cordón. Como es lógico, antes lo habrás atado a
escondidas de una forma muy ingeniosa. (Fijando en el dibujo)

Bueno... lo de la lectura en voz alta lo dejamos para la asignatura de lengua...
ResponderEliminarLo demás está muy bien.