Introducción
Viendo los ejemplos de en luvit sobre las actividades de
creación literaria y los ejemplos que hemos hecho en el aula, he elaborado esta
actividad. He hecho tres actividades.
CREACIÓN PROSA
Estrategia Utilizada: MINI CUENTOS
Edad 9- 10 años
Aspectos
-
expresión escrita
-
descripción
-
narración
-
creatividad
Este mini cuento he hecho en la clase cuando la profesora
dijo que hiciéramos un cuento a mí me pareció muy bien como mini cuento para la
creación de prosa. Este es un cuento muy pequeño pero con muchas ideas. Los
niños pueden trabajar sobre las palabras nuevas al mismo tiempo para pensar
sobre el cuento y hacer sus propias opiniones.
La gota de agua
En una mañana de lluvia, pensó la gota de agua al caer del
cielo:
¿Si me caigo en el desierto? Me acabaría pronto quemando.
¿Si me caigo en el fuego ardiente? Me acabaría también
consumiendo.
Aunque tenía
pensamientos negativos como estos, al final se cayó en un manantial del agua, así llegó a
su destino, se fue feliz.
Creación en versos
La estrategia utilizada: CALIGRAMAS
Edad a los 9-10 años
Aspectos - expresión escrita
- descripción
-
poesía
- creatividad
Descripción:
Se trata de representar gráficamente el tema del poema, utilizando, para ello, las propias palabras que pueden servir
de líneas o de relleno. Los versos
utilizados pueden ser comparaciones, aliteraciones, metáforas, hipérboles... La idea es no utilizar la rima,
sino basar la función poética en la
imagen y en las palabras.
Damos un adjetivo a los alumnos y ellos elaboren unos versos
sobre el adjetivo.
La amistad
Que linda es la
amistad
Es como una bella de
las más bellas aves
Que surcan el
firmamento con su vuelo
Porque un vuelo deja
emprender
Un amigo te ayuda a
volar
Te enseña y te da
alas
Te permite emprender
el vuelo a lugares que jamás imaginaste
Lugares recónditos y
desconocidos que ojo humano jamás haya visto
Esa es la verdades
esencia de un buen amigo en tu vida.
Texto dramático
La estrategia que utilizado de: ESCRIBIR UN DRAMA
Edad : 9-10 años
Aspectos - paralingüística
- comunicación no
verbal
- expresión
- interpretación
- expresión oral
Descripción:
Una vez trabajados algunos textos
dramáticos y realizadas algunas
adaptaciones, puede pedirse a los alumnos que escriban,
individualmente o en grupo, un drama
breve.
El ejemplo que voy a presentar a mis alumnos es este, y
ayudan a comprender mejor la idea que transmite atreves del dialogo y la drama.
La cometa y el niño
ESCENA I
(La escena de un aula del cole)
Profesor: ¿Os gusta jugar con la cometa?
Alumnos: (sonriendo) sí, nos gusta muchísimo jugar con la
cometa.
Profesor: entonces voy a deciros la historia de una cometa
que quería ser libre.
Alumnos: sí, profesor.
Profesor: (dibujando en
la pizarra un niño jugando con una cometa) un día un niño estaba jugando
con una cometa, entonces acercó unas palomas y le dijeron a la cometa.
Escena II
Palomas: cometa, estas volando a la misma altura que
nosotras.
Cometa: (con cara triste) sí, pero yo podría volar más
alturas que vosotras, hasta llegar a la luna.
Palomas: (sorprendido) ¿Qué te impide volar más alturas que
nosotras?
Cometa: ¿no ves al niño que esta abajo controlándome con la
cuerda?
Palomas: sí lo vemos.
Cometa; si hubiera tenido libertad…..si estuviera libre…….
Palomas: ¿yo puedo
ayudarte en algo para que tú seas libre?
Cometa: si me puedes cortar la cuerda, te lo agradecerías
mucho.
Palomas: (cortando la cuerda) sí te la corto.
Cometa: gracias. (En esto la cometa perdió el control y se
cayó abajo).
ESCENA III
Profesor: ¿os ha gustado la historia?
Alumnos: sí, ¿pero qué ha pasado con la cometa?
Profesor: (indicando a la pizarra) voy a explicar la
historia. La cometa sois vosotros. El niño que controla con la cuerda es el
profesor. Y os doy un consejo que nunca, nunca penséis o toméis como obstáculo
la cuerda. Yo os dejo libertad poco a poco hasta que lleguéis a la luna.
Alumnos: (aplaudiendo) muy bien.
(colgaré más tarde "la creación de un libro" voy a hacer el libro sobre el mini cuento de la gota de agua.)
Hola,
ResponderEliminarme han gustado tus creaciones y no veo nada que te falte. Bueno, sólo te falta colgar las fotos del libro pero dices que lo harás más tarde, sobre todo que no se te olvide.
... y también falta un poquito de argumentación para relacionar los textos con las edades planteadas...
Eliminar¡Hola, Sajeev!
ResponderEliminarMe ha gustado la estructura que has seguido y la limpieza que has tenido a la hora de realizar las creaciones. Pero tengo un par de cositas que comentarte. En la creacion en verso pones que utilizas la técnica de los caligramas, pero no queda claro cual es el onjeto o el símbolo que representa la amistad. No sé qué dibujo has creado mediante tu poema.Pienso que deberías de explicar porque piensas que tus creaciones van dirigidas para las edades que has puesto. Un beso.
Muy bien anotado, Alejandra.
EliminarMe gustan mucho tus textos, Sajeev. Creo que son adecuados para las edades que planteas y es evidente que has cuidado la expresión. Para que la actividad esté perfecta, deberías argumentar un poco mejor las edades que has escogido atendiendo a tres aspectos: el tema elegido, el lenguaje empleado y la longitud del texto (teniendo en cuenta que estos textos han de servirle como ejemplos a los niños para realizar creaciones similares). Basta con que incluyas dos o tres líneas más antes de cada texto para completar lo que ya has escrito.
ResponderEliminarEn cuanto al caligrama, cuyo texto me ha encantado, entiendo que es un término nuevo para ti. Tus compañeros conocen esta estrategia porque suele explicarse cuando se estudia el tema de las vanguardias literarias europeas. Tal y como te comentan las chicas, la gracia del caligrama es convertir ese poema en una imagen usando las palabras para crear una forma que haga referencia al tema. En tu caso, como la amistad es un concepto abstracto, lo ideal es que el poema se convierta en un pájaro (ya que hablas de volar, de alas, de vuelos, etc.) Aquí tienes una página con diferentes tipos de caligramas para que te hagas una idea (http://tengounapreguntaparatic.blogspot.com.es/2014/10/taller-de-caligrama.htmla). No es imprescindible que lo hagas para el blog, pero sí deberías decir que la imagen que vas a crear con las palabras es la de un ave.
Si completas esas dos cositas, y visto que ya has colgado el libro, tu actividad del bloque 5 estará perfecta.
Voy a argumentar un poco mejor las edades que has escogido atendiendo a tres aspectos: el tema elegido, el lenguaje empleado y la longitud del texto, según me ha dicho Irune. Gracias chiacas por vuestra correccion
ResponderEliminar